Solicitud de exencion de la zona humeda baño y cocina en los proyectos de viviendas sociales del Subsidio Habitacional Rural - Etnia mapuche |
Construir por etapas, autorizando la exencion de la zona humeda baño y cocina en los proyectos de viviendas sociales correspondientes a los postulantes al Subsidio Habitacional en sectores Rurales, pertenecientes a la Etnia Mapuche y que no cuenten con una fuente de abastecimiento de agua para consumo humano permanente. |
Cumplir con los requisitos exigidos para el programa habitacional al cual postula (Fondo solidario de eleccion de vivienda o subsidio emergente); Pertenecer a un pueblo originario de acuerdo al Art. 6.4.1 de la OGUC; |
Presentacion de Solicitud correspondiente por parte de la EP que representa al postulante |
Postulantes al subsidio habitacional en sectores rurales |
EP presenta solicitud: Profesionales de la SEREMI corroboran antecedentes y emiten informe respectivo autorizando o rechazando la solicitud |
SEREMI - Dpto. Planes y Programas. (A.Prat 834. Temuco ) |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Inscripcion y postulaciones a subsidio DS 40 |
Inscripcion de los postulantes en RUKAN y gestion de su postulacion |
Ser mayor de edad; El interesado y su cónyuge no pueden ser propietarios de una vivienda, haber recibido antes un subsidio habitacional, ni haber sido propietarios de una vivienda adquirida con subsidio habitacional; No pueden postular simultáneamente marido y mujer, aún cuando se encuentren separados de hecho. No se puede postular a distintos programas.Contar con ahorro minimo exigido. La Libreta de Ahorro para la Vivienda se abre a través de un banco o entidad financiera, con un contrato mínimo de ahorro exigido de acuerdo al programa de su elección.
|
Cedula de Identidad, Libreta de Ahorro para la vivienda que acredite contar con el ahorro exigido |
Personas naturales postulantes D.S. 40 |
Efectuar postulación al subsidio en plazos establecidos |
Oficina de Informaciones SEREMI. (A.Prat 834-Temuco ) |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Postulación al Programa de Pavimentación Participativa |
Seremi de Vivienda se ingresan las postulaciones al programa de Pavimentación Participativa en fecha y forma indicado en la publicación del llamado correspondiente . |
La vía postulada debe:
Carecer de pavimento; Contar con infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, debidamente acreditada; Tener un ancho de espacio público entre 6 y 15 m;Tener una longitud a pavimentar entre 100 y 1000 m.
|
El comité organizado y con personería jurídica (puede usarse junta de vecinos respectiva para estos efectos) debe presentar ficha de postulación en SECPLAC de la Municipalidad respectiva. Si el Municipio no está en condiciones de brindar este servicio, la postulación la pueden realizar directamente en la SEREMI de Vivienda y Urbanismo.Acreditar ahorro previo de entre un 5% y un 25% del valor de la obra, en base a una matriz que relaciona el tipo de vía (calle o pasaje) con una de tres categorías que reflejan el nivel socioeconómico del loteo.Deben disponer de un proyecto de ingeniería para la pavimentación. |
Personas naturales y jurídicas |
Entre algunos vecinos de una calle o
pasaje nace la idea de pavimentar
2. Dirigirse a la SECPLAC de la
Municipalidad respectiva para realizar
consultas
3. Organizar el Comit Comité de Pavimentaci Pavimentación n
entre todos los vecinos de la calle o
pasaje 4. Disponer de un Proyecto de Ingenier Ingeniería a
para la pavimentaci pavimentación
5. Reunir en una cuenta de ahorro el
aporte m mínimo solicitado por el
nimo programa y llenar la Ficha de
Postulaci Postulación
6. Reunir todos los antecedentes
7. Ingresar la postulaci postulación en la SECPLAC
n de la Municipalidad respectiva |
SEREMI - Dpto. Planes y Programas. (A.Prat 834-Temuco) |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Solicitud de certificado de inscripción vigente de los Registros de Contratistas, Consultores, Constructores de Viviendas sociales modalidad privada y Revisores Independientes de Obras de Edificación. |
Acreditar la vigencia de la inscripción en los diferentes Registros Técnicos que posee el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. |
Estar Inscrito en el Registro correspondiente, estar vigente, haberlo solicitado por escrito por el inscrito o representante legal y cancelado su valor de $10,000, al encargado de los Registros Técnicos de la SEREMI. Existe la opción de pago Electronico e impresión del Certificado por el interesado a través de la Web Institucional. |
Solicitud por escrito indicando número de propuesta y lugar donde será presentado cancelando el valor correspondiente. |
A personas naturales y Jurídicas inscritas en los diferentes Registros. |
I. Entregar solicitud con los datos requeridos. II.Realizar pago de Certificado III.- Recepción en la Unidad de Registros Técnicos IV.- Emisión del Certificado. V. entrega del certificado por parte del encargado de Registros Técnicos. |
Se realiza en la Unidad de Registros Técnicos el cual se encuentra radicado en el Departamento de Planes y Programas de la Seremi MINVU, ubicada en Arturo Prat 834 - Temuco, o por Vía Internet. |
No |
| Sin costo asociado |
Sí |
Ver Enlace |
www.registrostecnicos.cl |
Inscripción en los Registros Técnicos |
Consiste en la inscripción en los Registros de: Contratistas, Consultores, Constructores de Viviendas Sociales Modalidad Privada, Revisores Independientes de Obras de Edificación y Servicios de Agentes Habitacionales para participar en las licitaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. |
Contratistas: los que exige el Reglamento D.S.127/1977, Consultores : los que exige el Reglamento D.S.135/1978, Constructores Viviendas Sociales los que exigue el Reglamento D.S.63/1997,Revisores Independientes los que exige la LEY N°20.071 (V y U) 2005 y el Reglamento D.S 223 (V y U) 2005, Agentes Servicios Habitacionales D.S 26 (V y U )1989, Instaladores Mantenedores y Certificadores de Ascensores D.S N°22 (V y U)2009.
|
Los que se indican para cada Registro en la Pagina Web. |
A personas Naturales y Jurídicas con domicilio y residencia en la Región, |
I.- Información II.-Adquisición del formato Solicitud de Inscripción III.-Entrega de solicitud y documentos a la SEREMI IV.-Recepción y Revisión por parte de la Unidad Regional de Registros Técnicos (Depto.Planes y Programas)V.-Informe Juridico para las Personas Jurídicas VI.-Informe Técnico VII.- Dictación de la Resolución de Inscripción VIII. Procesar el el Sistema Computacional tos los datos exiguidos por el Programa Registros Técnicos para cada Registro IX.-Ficha Técnica X.-Confección y armado Carpetas XI.Confección Hoja de Ruta XII.-Oficio Conductor al Coordinador o al Director Nacional de Registros Técnicos Minvu Santiago. |
Se realiza en la Unidad de Registros Técnicos el cual se encuentra radicado en el Departamento de Planes y Programas de la Seremi MINVU, ubicada en Arturo Prat 834 - Temuco o por Vía Internet. |
No |
| Sin costo asociado |
Sí |
Ver Enlace |
Ver Enlace |
Suscripción Convenio Marco Regional y/o Adendum entre la SEREMI EGIS/PSAT/Entidad Patrocinante |
La SEREMI Regional suscribe un Convenio o Adendum con una persona natural o jurídica habilitándolo para operar como EGIS/PSAT/Entidad Patrocinante. |
Si es Persona Natural, debe tener iniciación de actividades, si es Persona Jurídica, debe presentera antecedentes en que conste su constitución y la personería y poderes de los representantes; en ambos casos, deben cumplir con los requisitos estipulados en el Covenio Marco que se suscribe. |
1- Solvencia económica con boleta bancaria de garantía. 2- Experiencia Técnica con certificados otorgados por SERVIU. 3- Calidad profesional o técnica afín de la persona natural o de los socios, administradores o directores, con el título universitario o técnico. 4- Oficinas adecuadas para la atención personalizada de público. 5- Copia de antecedentes legales, con certificado de vigencia, en que conste constitución como persona jurídica, y la personería y poderes de sus representantes legales. 6- Personas naturales, acreditar iniciación de actividades. 7- Certificado de antecedentes para fines especiales, emitido con una anticipación no mayor a 10 días hábiles, de la persona natural o de los socios, directores, representante legal, etc. 8- Informe que indique que no registra incumplimiento de pago con distintas instituciones. 9- Declaración jurada que indique no haber sido sancionado por infracciones a ninguno de los reglamentos del Registros del MINVU. 10- Nómina de asesores, profesionales, tecnicos y administrativos. 11- Declaración jurada que indica que no tienen relación laboral alguna con el SERVIU o SEREMI, no vínculos de matrimonio o parentesco con los funcionarios directivos de estos Servicios. |
A todos los interesados que quieran operar como EGIS/PSAT/Entidad Patrocinante en la Región, en el ámbito de los programas habitacionales del MINVU, como: municipios, cooperativas abiertas de vivienda, corporaciones, fundaciones, inmobiliarias y empresas constructoras. En casos excepcionales, y siempre que el SERVIU lo autorice, el mismo comité de vivienda puede ser su propia Entidad Patrocinante. |
1- Solicitud de suscripción de Convenio Marco Único Regional por parte del Interesado. 2- Entrega de modelo de Convenio y Anexos según se trate de una Entidad Municipal o no. 3-Entrega en Oficina de Partes de la documentación exigida. 4-Recepción y revisión de la documentación por el Encargado Regional de Registros Técnicos. 5- Inspección en terreno de la infraestructura para funcionar como Entidad Patrocinante. 6- Análisis e Informe Jurídico, según corresponda. 7- Firma de Convenio Marco y/o Adendum, según corresponda. 8- Dictación de la Resolución que aprueba el convenio y/o Adendum. 9- Registro de datos en el sistema computacional. 10- Envío de oficio que adjunta resolución y convenio marco y/o Adendum suscrito, a la Entidad respectiva. 11- Confección y custodia de carpetas. |
Oficina de Partes- Arturo Prat 834 - Temuco |
No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
| www.registrostecnicos.cl |
Solicitud cambio de categoría en los Registros Técnicos del MINVU. |
Consiste en que las personas naturales o jurídicas inscritas en los diferentes registros técnicos soliciten subir de categoria dentro de la inscripción vigente si reunen los requisitos principales de experiencia y capital. |
Presentar certificados de Experiencia exigidos en los diferentes registros del Reglamento, además en el caso de los Contratistas cumplir con los requisitos de Capital mínimo, Calificaciones promedio no inferior a lo exigido por el Reglamento, entre otros. |
Presentar todos los antecedentes de acuerdo a la solicitud en los diferentes Registros agregando certificado de experiencia técnica y capital. |
A personas naturales y Jurídicas con inscripción vigente en cualquiera de los Registros del Ministerio. |
Se ingresa la documentación en la Oficina de Partes, se revisa la documentación presentada, luego se envía a la Unidad jurídica. Una vez obtenido el informe jurídico, se elabora el informe técnico y económico junto con un analisis de experiencia técnica y de capital. Si todo esta correcto, se elabora la resolución de inscripción regional, el cual junto con el ordinario remisor y los antecedentes se envian al Cordinador Nacional de los Registros Técnicos para su retificación. Una vez ratificado se informa al particular sobre su cambio de categoria solicitada. |
Se realiza en la Unidad de Registros Técnicos el cual se encuentra radicado en el Departamento de Planes y Programas de la Seremi MINVU, ubicada en Arturo Prat 834 de Temuco. |
No |
| Sin costo asociado |
NO |
| www.registrostecnicos.cl |
Postulación a Programa de Espacios Públicos |
En la Seremi de Vivienda se ingresan las postulaciones al programa de Espacios Públicos en fecha y forma indicada en la publicación del llamado correspondiente. |
Podran postularse a este programa obras de espacios publicos, orientadas a recuperar barrios patrimoniales y sectores emblemáticos de áreas urbanas consolidadas,, como también a mejorar espacios públicos de barrios ubicados en sectores urbanos deteriorados y de escasos recursos. |
• Carta del Alcalde dirigida al SEREMI respectivo, presentando los antecedentes y expresando su postulación.
• Ficha de Postulación, en formulario proporcionado por la SEREMI, en la que se identificará el proyecto indicándose, entre otros datos, el nombre del proyecto, sus características generales, la cobertura del proyecto y la inversión requerida.
• Número de habitantes residentes dentro del área de influencia del proyecto que corresponde al área de alcance peatonal, hasta una distancia de 500 metros medidos desde el perímetro del proyecto.
• Informe municipal respecto al nivel de pobreza predominante dentro del área de influencia del proyecto (datos encuesta CASEN), medido como % de población pobre o indigente con respecto a la población total.
• Descripción y diagnóstico de la situación actual del área donde se emplaza el proyecto, (máximo 1 hoja tamaño carta), indicando antigüedad del barrio, tipo y calidad de las construcciones, dotación de infraestructura. Esta información será representada también en plano a escala 1: 500 y fotografías recientes.
• Descripción de la idea del proyecto que se pretende ejecutar indicando el programa de espacios de acuerdo a los usos y funciones determinados.
• Carta de apoyo emitida por la Junta de Vecinos de la comunidad que se beneficia directamente con el proyecto y Plan de Participación Ciudadana.
|
Personas Naturales y Juridicas; Municipios. |
1- Postulación del proyectos al Programa espacios públicos, en plazo y forma establecida por la SEREMI. 2- Evaluación del proyecto por una comisión regional. 3- Priorización de los proyectos de acuerdo a puntaje obtenido en aspectos evaluados. 4- Selección de los proyectso a ser ejecutados a través del prtograma. 5- Emisión de acta con resultados del concurso 5- Publicación de los resultados..... |
SEREMI - Arturo Prat 834- Temuco |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Solicitud de prorroga o aumento en el plazo de vigencia certificados de subsidio habitacional |
Autorizar la prorroga o aumento del plazo de vigencia de los certificados de subsidio habitacional a requerimiento de SERVIU respecto de proyectos en ejecución conforme a normativa legal. |
Que el certificado de subsidio se encuentre próximo a vencer, sin que se hubiere materializado; que las causales de dicho retraso en la materializacion correspondan a las contempladas en la normativa. |
Presentacion de solicitud a Serviu Regional |
SERVIU - EGIS/Beneficiarios |
1- Presentacion de la solicitud al SERVIU Regional, quien corrobora los antecedentes. 2- SERVIU remite solicitud a la SEREMI. 3- SEREMI evalúa el requerimiento de acuerdo a las causales establecidas en la normativa. 4- SEREMi emite un oficio con pronunciamiento. |
SEREMI - Dpto. Planes y Programas. (A.Prat 834 - Temuco) |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| |
Apelación a decisiones de los Directores de Obras Municipales |
Corresponde a la Seremi de Vivienda decidir sobre la aplicación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los instrumentos de nivel local, por sobre la Dirección de Obras Municipales |
No existen requisitos |
Efectuar presentacion solicitando pronunciamiento sobre lo requerido, aportando los antecedentes de que se disponga. |
Personas naturales y jurídicas |
| Unidad de Desarrollo Urbano. Arturo Prat 834. Temuco |
No |
| Sin costo asociado |
No |
| |
Inscripción en el Registro de Jueces Árbitros del Leasing Habitacional. |
Inscripción de los abogados como árbitros, habilitándolos para conocer causas referidas al contrato de leasing habitacional. |
Para inscribirse como árbitro de 1ª instancia se requiere mínimo de 5 años de ejercicio profesional. Para inscribirse como árbitro de 2ª instancia se requiere mínimo 15 años de ejercicio profesional. |
1- Carta señalando el requerimiento de inscripción, y en que instancia y región desea ésta, y datos personales (domicilio y teléfono). 2- Certificado de título. |
A los abogados con 5 años o más de ejercicio profesional. |
| | No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
No aplica |
Ver Enlace |
Solicitud de interpretación de Instrumentos de planificación Regional |
Emisión de un pronuncamiento sobre la interpretacion de norma de Instrumentos de Planificación Territorial, a nivel regional L.G.U.C. |
Solicitud por escrito, señalando claramente la materia que requiere de pronunciamiento de la SEREMI. |
1- Solicitud escrita debidamente firmada. 2- Antecedentes de respaldo, de ser el caso. |
Personas naturales y jurídicas que requieran un interpretación sobre los alcances de la norma. |
| | No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
No aplica |
Ver Enlace |
Reclamos por falta de pronunciamiento o denegación de permiso de construcción, por parte de la DOM. |
Instancia de reclamo en contra de las D.O.M., por omisión de pronunciamiento o denegación de permiso de construcción, de acuerdo a lo estavblecido en el artículo 12 de la L.O.G.U.C., Art 1.4.12 y siguientes de O.G.U.C. |
Presentar reclamo dentro de los 30 días contados desde la fecha en que denegare el permiso, o en que venza el plazo para pronunciarse, aportando los antecedentes del caso. |
1- Presentación de carta reclamo referida a la omisión o denegación del permiso de construcción, en contra de la DOM. 2- Comprobante de ingreso de solicitud de permiso de edificación. 3-Antecedentes que respalden la apelación, de ser el caso. |
Personas naturales o jurídicas que encuentre que sus derecho han sido vulnerados por decisiones o falta de pronunciamiento de la DOM. |
| | No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
No aplica |
Ver Enlace |
Solicitud certificado de uso de suelos. |
Emisión de un certificado que establece el uso de suelos, de acuerdo a lo establecido en los instrumentos de planificación territorial. |
Solicitud que indique claramente la ubicación del terreno por el que se esta consultando. |
1- Solicitud escrita. 2-Plano georeferenciado. |
Personas naturales o jurídicas. |
1- Solicitud a pronunciamiento Seremi, respecto de si las obras proyectadas y el destino (zona rural) si el uso que pretende dar a instalaciones se ajusta al uso actual del suelo. |
| No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
Título III, art 26 letra 7) del DS N° 660 de 1988, del Ministerio de Defensa Nacional. |
Ver Enlace |
Postulación a Programa de Pavimentos Participativos |
Postular proyectos de pavimentación de calle, pasajes y aceras al Programa de Pavimentos Participativos, con el fin de obtener el financiamiento para su ejecución. |
Presentar proyectos de obras de pavimentación, orientadas a reducir el déficit de pavimentación en las distintas comunas del país, ayudando a financiar la construcción de pavimentos nuevos y la repavimentaciones de calles, pasajes y aceras de sectores preferentemente habitacionales, siempre que cuenten con alcantarillado y agua potable. En el caso de repavimentación, se postula cuando este tipo de vías se encuentran muy deterioradas y ya no admiten acciones de mantenimiento. |
1- Ficha postulación |
Personas agrupadas en Comités de Pavimentación con Personalidad jurídica. |
Presentacion de proyectos y antecedentes de postulación en plazo y forma establecidos por la SEREMI, en los llamados del programa. |
| No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
| | | 2- Oficio de aprobación Serviu del proyecto de pavimentación |
| | | | | | | | |
| | | 3- Ficha identificación del Comité de Pavimentación |
| | | | | | | | |
| | | 4- Croquis de ubicación del proyecto |
| | | | | | | | |
| | | 5- Nómina del comité |
| | | | | | | | |
| | | 6- Individualización representante legal o mandatario del comité |
| | | | | | | | |
| | | 7- Acta de constitución del comité (Actualizada) |
| | | | | | | | |
| | | 8- Personalidad Jurídica |
| | | | | | | | |
| | | 9- Certificación de ahorro del comité |
| | | | | | | | |
| | | 10.- Certificado de aportes |
| | | | | | | | |
| | | 11- Certificado de existencia de redes de agua potable y alcantarillado |
| | | | | | | | |
| | | 12- Acta de conocimiento del proyecto |
| | | | | | | | |
| | | a) Certificado identificación de la vía bien nacional de uso público |
| | | | | | | | |
| | | b) Loteo irregular acogido a la Ley N° 20.234 |
| | | | | | | | |
| | | 13- Tabla de datos estadísticos de familias beneficiarias del programa |
| | | | | | | | |
| | | 14- Certificado del Programa Recuperación de Barrios |
| | | | | | | | |
| | | 15- Acreditar de pago de diseño de ingeniería |
| | | | | | | | |
| | | 16- Certificado de antigüedad de viviendas y viviendas beneficiadas |
| | | | | | | | |
| | | 17- Certificado categoría del comité de pavimentación |
| | | | | | | | |
| | | 18- Informe de vulnerabilidad |
| | | | | | | | |
Solicitud de informe sobre grado de urbanización en una división predial. |
Informe que emite la SEREMI de V. y U., conforme al artículo 55° de la L.G.U.C., en que se pronuncia sobre el grado de urbanización que deberá tener la división predial de terrenos rurales, los que están siendo gestionados para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algun sector rural, habilitar un balneario o campamento turístico, o construir conjuntos habitacionales de viviendas sociales, o de viviendas de hasta un valor de 1.000 UF. Igualmente requerirán de este informe las construcciones industriales, de equipamiento, turísticos y poblaciones, fuera de los límites urbanos. |
Ser propietario del predio |
1- Solicitud de informe requerido por la SEREMI de Agricultura respectiva. 2- Documentación adjunta que dice relación con: Solicitud de propietario a la SEREMi de Agricultura con ubicación del predio y objeto de la subdivisión, declaración jurada de dominio, Plano de subdivisión, factibilidad o especificación de la dotación de servicios, adjuntando plano de obras de urbanización, de ser el caso. |
SEREMI Regional del Ministerio de Agricultura |
1- Ingresar la solicitud de informe favorable, por la Seremi de Agricultura, a la oficina de partes de la SEREMI de V. y U., sobre el grado de urbanización que debe tener la división predial. 2- Análisis de la información realizada por el Dpto....... 3- Emisión de Informe favorable, que da cuenta de los exigencias a cumplir sobre la urbanización de la división predial, de acuerdo a la normativa pertinente. 4- Oficio que remite informe favorable a la SEREMI de Agricultura. El proceso en la SEREMI de V. y U., debe realizarse en un plazo máximo de 30 días. |
| No |
no |
Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Solicitud de Intervención de Inmueble de conservación Histórica o Zona de Conservación Histórica |
Autoriza la intervención de un Inmueble o zonas de conservación historica , de acuerdo al artículo 60 de la LGUC, lo que permite seguir los trámites administrativos en la Dirección de Obras Municipales respectiva. |
Debe tratarse de inmuebles o zonas de conservación hítórica, declarado por el Plan Regulador Comunal |
1- Solicitud de intervención de inmuebles ozonas de consrrvación histórica. 2- Adjuntar planos y especificaciones técnicas, y toda la información que ayude a comprender el proyecto. |
A los profesionales y propietarios que deseen intervenir inmuebles de conservación histórica, o zonas de conservación histórica. |
1- Ingresar la solicitud de intervención en la Oficna de PRates de la SEREMi respectiva, adjuntando la documentación solicitada (a excepción de la demolición que requiere resolución anterior del DOM). 2- Se evalúa la solicitud, analizando la información que se acompaña, en atención a la normativa vigente. 3- Se emite un oficio dando respuesta a la solicitud. |
| No |
Pesos |
Sin costo asociado |
No |
| Ver Enlace |
Solicitud de informe favorable respecto de subdivisión de terrenos fiscales para finalidad no agrícola |
Informe que emite la SEREMI de V. y U., conforme al artículo 71° de la L.G.U.C., en que se pronuncia sobre la subdivisión de terrenos ficales para una finalidad no agrícola, indicando las obras mínimas de urbanización que deben ejecutarse para acada subdivisión. |
Existencia de terrenos fiscales que requieren de subdivisión. |
1- Solicitud de informe al SEREMI 2- Documentación adjunta que jsutifique la solicitud. |
| | | | | | | | Ver Enlace |